domingo, 23 de septiembre de 2012

Antonio Gala, biógrafo del amor.

   Tú marcas el rumbo de las constelaciones, y diriges hasta los más pequeños ritmos de la tierra. Amor, tú conduces a los perros por los delicados caminos del olfato, y engarzas a las mariposas con larguísimos hilos invisibles...
   Cuando pensamos en Antonio Gala lo recordamos sentado elegantemente agarrado a un bastón, declamando sus propios textos ya sean sus poemas, obras de teatro o bien sus artículos o novelas. Tal vez es uno de los pocos escritores que ha cultivado todos los géneros literarios, como los grandes de la literatura.
   Es por eso por lo que Gala es tan difícil de clasificar, tan complicado de encasillar para los críticos, que necesitan encontrar obras que tengan estructuras reconocibles, y que traten temas de actualidad. Los supuestos entendidos en materia literaria necesitan a autores que sean "hijos de su tiempo y de su entorno", y no es el caso de este escritor que nació en Ciudad Real, pero que desde pequeño fue acogido por una Andalucía a la que ha amado tanto, que ha sido el más andaluz de todos los que pueblan la tierra Bética.
  Pero si podemos observar una constante en la obra de Antonio Gala y es la temática. Nuestro autor trata hasta la saciedad, un tema que conoce como nadie, a la perfección. Lo ha reflexionado, desmenuzado, probablemente lo ha vivido apasionadamente.Y así ha sido capaz de llenar todas sus obras líricas, dramáticas o narrativas, con ese sentimiento llamado amor...
   La vida tiende a ti amor, levanta su oleaje atraído por ti, igual que las mareas por la luna... Por ti reinan los reyes, y besan los cautivos sus cadenas. Eres la mano que sostiene  al mundo, y eres el mundo y sus ciegos sentidos...
   También persevera en toda su obra, bien sea una novela o un artículo periodístico, la lírica. Es ante todo un escritor lírico, que llena sus escritos de poesía, de un lenguaje cadencioso y lleno de figuras retóricas...
   ¿Desde dónde vendrás? ¿Vendrás de golpe, como en cierta ocasión, igual que el rayo, o de puntillas,  quizá ya estás dentro de mí, y saldrás cualquier tarde riendo a carcajadas como un niño?
   Gala puede estar poco valorado por los críticos pero es un escritor que cuenta con el apoyo popular del espectador y del lector.
   Personaje de gran carisma sus intervenciones televisivas han sido muy numerosas y cualquier persona, aún no siendo el autor santo de su devoción, se ha parado a escuchar a este hombre licenciado en cuatro carreras, y que además posee el don de la oratoria y la teatralidad.
   Recuerdo alguna aparición suya hablando con esa rotundidad que le caracteriza, casi siempre del mismo tema, él que ha confesado haber tenido al menos cinco amores importantes en su vida, y "varias lunas de miel", siempre afirmando de esa forma tan segura...
   Tal vez la vida es de diversos amores y de una sola pasión. Y  porque el amor pueda acabarse ¿no va a ser comenzado?
   Cuando llegues amor tendrás que recibirme como soy, no como te imaginas. Tomarás mi libertad y me darás la tuya. Tomarás mi compromiso y me darás el tuyo, empezaremos juntos a nacer. Tal vez tú nunca te fuiste, jugaste al escondite y eres el mismo siempre, que aparece y desaparece,  y si no te fuiste no te vayas más.
   Pero detrás del personaje está el hombre, que también fue niño. Un niño que creció creyendo que su padre no lo amaba, criado de forma  muy estricta, que estudiaba tanto-a la edad de catorce años ingresó en la universidad de Sevilla, y se matriculó en tres carreras más para realizarlas a distancia y simultáneamente- con la intención de complacer a su severo padre, que en el fondo, admiraba profundamente a su hijo  tan sensible, poque Gala siempre ha reconocido que ha sido "muy fácil de herir".
   Está también el joven que llega a la literatura por destino, no por vocación,
       -Un destino no se elige, se cumple, dice el autor.
   Pero además del literato hay una persona simpática, que ha sido el terror de las autoescuelas, -un ministro, no sé cual, le regaló el carnet de conducir- que es capaz de soltar una fresca, con su conocido mal humor cuando un periodista le dice:
-Don Antonio habla tan bien del amor, que le dan ganas a uno de enamorarse de lo primero que tenga en frente. Y Don Antonio le contesta: -pues mire usted para otro lado.
   No me quiero olvidar del Gala mecenas, que en el año 2002, crea la Fundación Gala que beca cada año a jóvenes creadores.
   Antonio Gala ha sido un autor que me ha cautivado siempre sobre todo por su narrativa. Su primera novela, publicada en la madurez  El manuscrito carmesí, obtuvo el premio planeta en 1990. Como escritor me apasionan sus textos tan líricos, sean  del género que sean. Leerlo es como estar en una barca mecida por las olas y el viento, que son sus palabras llenas de musicalidad, con esas historias que nos transportan al mundo de las pasiones humanas. Nada en su obra te deja impasible, todo te hace recapacitar sobre la vida y sobre el amor.
   Como persona me gusta esa pasión con la que habla, probablemente la misma que ha empleado en vivir, de ahí esa maravillosa literatura que ha creado,
  - Hay que vivir el sueño y soñar la vida apasionadamente, dice.
   Y ahora a sus 82 años espera tranquilo a que llegue el momento de partir, sereno tal vez porque como él mismo ha manifestado, morir de vida es un buen final.
   Y probablemente este hombre tiene muchas vidas a sus espaldas.
Ha sido un biógrafo del amor porque nadie como él lo ha conocido, y lo ha contado tan certeramente, ese amor que todo el mundo busca, que todo el mundo espera...
   Cuando llegues amor entra sin hacer ruido, usa tu propia llave.
El tiempo en que no te tuve dejará de existir cuando tú llegues.
Tornasoladas nubes coronarán el techo de la alcoba.
¿Dónde están mis heridas? me dire...
 PERO ESCÚCHAME BIEN:
AMOR CUANDO LLEGUES,
LLEGA PARA QUEDARTE.
  
  

4 comentarios:

  1. Muy muy bonito, me encanta. Como sabes Gala no es santo de mi devoción pero, después de lo leído y lo hablado contigo seré una devota más.
    Muchos besos, espero impaciente el próximo

    ResponderEliminar
  2. Buen artículo amiga. Y como dice Debora en el comentario anterior, puede enganchar a quien no lo conozca. Yo, esta vez, lamento no estar de acuerdo contigo. De Gala sufrí "La Pasión Turca" y comencé a sufrir "El Manuscrito Carmesí". Y como dirían en la tierra de mi padre "prou". Es decir: basta. No pude acabarlo. Y mira que soy de los que da oportunidades a los libros. Mínimo un tercio del volúmen. Pero no. Yo me considero rómántico. Creo que podrás estar de acuerdo con eso. Pero el empalague de Gala, me hizo ir a por "Primperan". No, no. No puedo con su ¿prosa?

    En cambio he de reconocer, que oírlo hablar, o declamar, es un espectáculo. Maneja los tiempos, la expresión, la oratoria, el drama...

    Concluyendo, que no, que yo no me voy a convertir en devoto de Don Antonio.

    Que Dios lo guarde muchos años, pero que no me torturen con sus libros ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si, no quiero influir en tus gustos literarios, pero si que te diré que El manuscrito carmesí, fue la primera novela de Gala, hasta ese momento sólo había publicado lírica y obras de teatro, así que tienes razón cuando preguntas ¿prosa? No era nada prosaico en ese entonces. Más adelante con obras como Más allá del jardín y Regla de Tres, fue acercándose más a la novela, desde mi punto de vista. Pero hay textos de este autor que son memorables, te recomiendo El águila bicéfala, son recopilaciones de textos que hablan del amor de diversas obras suyas.
      Muchas gracias por tu opinión.

      Eliminar
  3. Después de lo leído y, aunque el Manuscrito Carmesí no pude terminarlo, puesto que no estaba disfrutando de su lectura, tendré que intentar de nuevo retomar las lecturas de Gala. Gracias por hacer que de nuevo quiera acercarme a su literatura.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar