lunes, 15 de junio de 2015

Vida y milagros de un emoticono :)

   Para un nativo digital los emoticonos forman parte de su código expresivo una manera fácil y rápida  rápido de comunicarse. ¿Cambiarán estos pequeños símbolos nuestra forma de comunicarnos?
   La palabra emoticono viene de la unión de los términos ingleses emotion y icon y se utilizó para definir unas pequeñas imágenes que existen desde los años 80 y que han ido proliferando hasta llegar a la era del Whatsapp  en donde han encontrado un trampolín maravilloso para insertarse en nuestra comunicación cotidiana. Como dato curioso diré que muchos de ellos provienen de la cultura japonesa, son los Emojij.
   Hay opiniones para todos los gustos sobre estos simpáticos simbolitos a veces muy representativos de lo que queremos transmitir y otras veces no tanto. Hay gente que opina que son imágenes que valen más que mil palabras pero ¿estamos comunicándonos bien con un emoticono? ¿Realmente dicen lo que tienen que decir o lo que queremos decir?
   La pedagoga María Alberto opina que representan un lenguaje visual y emocional como eran las caligrafías maya o china.
   La especialista en semiótica Cristina Peñamartín cree que tantos dibujos afectivos están abaratando la expresión de los sentimientos, decir te quiero con todas las letras va a ser importante en el futuro.
   Mara Torres la periodista del programa de radio Hablar por Hablar cree que tendremos que utilizar en breve un diccionario del emoticono porque mal empleados o sin querer pueden dar pie a interpretaciones erróneas. La CIA tiene ya un departamento dedicado a interpretar emoticonos en millones de mensajes que espían.
   Las estadísticas también los estudian. Se han clasificado por países y se ha descubierto que España utiliza muchos símbolos relacionados con la fiesta, como no. Francia es el país que utiliza más emoticonos de tipo afectivo y los países musulmanes no usan los dibujos relacionados con bebidas alcohólicas que sin embargo si  utilizan mucho los rusos, será por el frío digo yo.
   Pero ¿qué es para mí un emoticono? Pues algo que utilizo cuando no quiero implicarme, cuando quiero o tengo que comunicarme y no quiero decir nada, a veces es como dar una palmada, una simple llamada de atención. Me sirven para no tener que buscar la palabra acertada, la frase apropiada que describa exactamente  lo que estoy pensando o sintiendo y puedo esconderme detrás de uno de esos pequeños simbolitos como el que está detrás de un biombo y enseña una mano enguantada porque detrás de una de esas caritas sonrientes hay muchas palabras que no se dirán, incluso tal vez puede haber una persona que no es "happy" o "smily" sino alguien cercano al famoso "caballero de la triste figura".
   Si quiero expresar mis afectos con ellos  pues suelo poner muchos, un solo corazón, un solo beso me resultan pobres  para decirle a alguien que de verdad lo aprecio, aunque reconozco que es una de las cosas positivas que tienen estos iconos, el poder ser más cariñoso en una conversación y me explico, siempre solemos terminar los diálogos con corazones o besos algo que no hacemos tanto en persona. No le decimos a nuestros amigos al despedirnos: besos, besos, besos, corazones, corazones, más un beso volado, más flores.
   En fín creo que los emoticonos deben ser un complemento de nuestra comunicación, no una sustitución de nada.
   El otro día hablando con unos amigos de lo complicado que es a veces la comunicación por Whatsapp, decíamos que en ocasiones teníamos que releer las conversaciones para ver el verdadero sentido del mensaje recibido. ¿Qué hacíamos cuando no quedaba constancia de lo que se decía, cuando afortunadamente o desafortunadamente a las palabras se las llevaba el viento? Pues recordábamos, hacíamos memoria de todo lo dicho, Ahora que un mensaje se puede utilizar como prueba en un juicio, nos vamos dando cuenta de que la cosa no es pasajera, que el Whatsapp  con todos sus emoticonos, ha llegado para instalarse por siempre en nuestras vidas y esto va a cambiar, me guste a mí o no, la forma de comunicarnos.
   En una conocida emisora de radio proponían el otro día que los escuchantes tradujeran con emoticonos la letra de una canción. Creo que me despido de este post de esta manera, les robo la idea a los de la emisora de radio.
   Yo con todo mi corazón ( aquí iría ahora un corazón ) brindo ( póngase una copa en este lugar ) porque cada día seamos más expresivos ( coloque una carita de asombro ) y no nos volvamos seres inertes e incomunicados ( aquí ahora  va la carita que lleva la boca tapada,¿saben cuál es? ) poseedores de símbolos sin sentido ( ahora preparados porque llegan ... corazones, flores, caramelos, copas de vino, vasos de cerveza, gitanillas y hasta  el papa ). 
 

domingo, 14 de junio de 2015

La mala hierba es hermosa

   Es cierto que en cualquier apesadumbrado momento o lúgubre lugar, uno puede tropezarse con la belleza. Pero no esa belleza clásica que los griegos adoraban y reproducían fielmente en perfectas esculturas, sino esa preciosa realidad por la cual a veces sentimos pasión por la vida, aunque esta se muestre en ocasiones como un lugar desapacible.
   Y ha sido en uno de esos instantes en los que por casualidad puede comprobar que la mala hierba es hermosa.
   Esa desafortunada planta que nace junto a la querida semilla que es cuidada y regada cada día con cariño, se viste con sus mejores galas y nos cautiva, nos seduce y nos confunde. Y tememos arrancarla y dejamos que continúe con  su extraña existencia... y todo esto me ha hecho pensar en la vida, en lo duro que es a veces sobrellevar determinadas situaciones, emprender nuevos caminos porque aquellos por los que transitábamos se nos cerraron. Y como cuando la tristeza nos acecha con tesón, brota de nuestro corazón una curiosidad insaciable y uno ante la curiosidad tiene que abrir los ojos y si ésta se presenta en el mismo instante en el que se siente una lástima, nuestras lágrimas quedan petrificadas para ser lloradas en otro triste momento porque apura la vida y el color y el conocimiento. Entonces vivimos, aprendemos y sobre todo danzamos, no queda otra porque esa es la ley.
   Y ¿quién no quiere llegar a la ciudad más lejana o seguir soñando con ese buen amor? ¿Quién no desea descubrir fantásticas historias cinceladas en gloriosas páginas de grandes libros, o admirar preciosas paisajes cotidianos que nos hacen respirar profundamente con su belleza?
   La vida a pesar de todo es maravillosa aunque los cielos se vuelvan oscuros y de cobalto como la mala hierba que es hermosa, y comprender ésto es todo un descubrimiento.