miércoles, 24 de abril de 2013

¡ Y por fín llegó Abril !

   Siempre me ha llamado la atención los ríos de tinta que han corrido en torno al cuarto mes del año.
Poetas, músicos y locos han cantado a este mes que parece que es único, mágico, que está cargado de lunas plenas, luminosas,  lleno de noches en las que se respira otro aroma diferente al que nos envuelve el resto del año.
   Tardes de Abril, noches de Abril, lunas de Abril... cuántas historias comenzaron de esta manera ubícándonos en ese tiempo que parece que está envuelto por una atmósfera que sólo existe ese mes.
   Se ha querido relacionar el nombre de Abril con el verbo Abrir, tal vez porque en ese tiempo se "abre" la primavera. Siempre ha sido considerado como un mes "revoltoso", cambiante. Un tiempo en el que se mezclan los días de invierno con los nuevos días soleados.
   Sube la temperatura, florecen los campos, vuelan los insectos, algunas aves retornan de su exilio invernal pero sobre todo la subida térmica desencadena un ritmo ascendente de la savia y de la sangre. El sabio refranero popular se hace eco de esta reverberación de la naturaleza: en abril cortas un cardo y te crecen mil.
   Pero ya dije que los poetas se han encargado de exaltar este momento del año en el que parece que renacemos, o al menos deberíamos renacer.
   Antonio Machado lo tenía muy presente en muchos de sus poemas al ser un hombre que amaba el campo y en su poesía encontramos estos versos:
      Abril florecía
      frente a mi ventana
      entre los jazmines
      y las rosas blancas.
   En otro de sus poemas nos imaginamos ese día lluvioso y melancólico:
      Son de abril las agual mil.
      Sopla el viento achubascado
      y entre nublado y nublado
      hay trozos de cielo añil.
   Parece que este mes es un personaje más en la poesía del poeta andaluz:
      Era una mañana y abril sonreía
      frente al horizonte dorado moría
      la luna, muy blanca y opaca.
   Pero no fue el único Antonio Machado el que se enamoró del mes de Abril. Otro andaluz Federico García Lorca vuelve a personificar este mes en su poesía :
      ¡ Abril divino, que vienes
      cargado de sol y esencias
      llena con nidos de oro
      las floridas calaveras!
   Y de los poetas andaluces a la poesía chilena con su máximo exponente Pablo Neruda. También se dejó hechizar por el mes de Abril pero no para reflejar el explendor de la vida, sino para expresar que cuando el amor se pierde siempre es peor que suceda en Abril. Con estos hermosos versos el poeta le dice a la amada:
      Yo estaré tan lejano que tus manos de cera
      ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas.
      Comprenderás que puede nevar en Primavera
      y que en Abril las nieves son más crudas.
   En este poema precisamente  de Pablo Neruda se inspiró Joan Manuel Serrat al componer una de sus canciones más optimistas y poéticas:
      Especialmente en Abril
      se echa a la calle la vida,
     y al corazón, como al sol,
      se le alegra la mirada.
      Especialmente en Abril
      la razón se indisciplina
      y como una serpentina
      se enmaraña por ahí.
   Tampoco este mes le fue indiferente al compositor de coplas granadino Carlos Cano, esta canción con una música que mezcla el fado portugués y la copla andaluza siempre me ha fascinado, ahí va un trocito de la letra, es otro canto a la vida y al mes más loado del calendario:
      Abril para vivir, abril para cantar
      Abril flor de la vida al corazón.
      Abril para sentir abril para soñar,
     Abril la primavera amaneció
      la luna fue en abril, en Abril fue el amor
      que un día entre rosas despertó.
      Abril para vivir, Abril para soñar
      Abril para encontrar un nuevo amor.
   Y termino este recorrido poético con un poeta urbano que escribe su poesía en forma de canción y que identificó a este cuarto mes con la mismísima felicidad. ¿Quién no conoce esta letra archiconocida?
      ¿Quién me ha robado el mes de Abril?
      ¡Cómo pudo sucederme a mí! pero,
      ¿Quién me ha robado el mes de Abril?
      lo guardaba en el cajón, donde guardo el corazón.
  
   Pues mundo nos queda tan sólo una semana para que Abril "expire" y que no vuelva más hasta el año que viene. Así que salgamos a la calle, respiremos hondo, agudicemos todos los sentidos para percibir esa sensación, para impregnarnos de esa algarabía de la que hablan Machado, Lorca y Serrat.
Tengamos bien abiertos "los móviles" para recibir todos esos whatssaps de las personas que como nosotros, han entrado en "el trance de Abril", que la vida se vive una vez y que si tanta gente ha cantado a esta época, debe ser que algo nos rodea y hay que disfrutarlo.
   Abril aunque yo no sea  poeta, muéstrame a mí también tu cara complaciente.









4 comentarios:

  1. Amiga como nos llenas un ratito nuestro espiritu con post como este.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Bonito compendio de Abriles, me quedaría con Neruda. Añado uno más en otro margen de cosas: "Abril el mes de la Tierra", se celebra desde hace muchos años, y es en ese mes, cuando aflora el plenilunio de Tauro, en el que se transmite a la Tierra la bendición de Dios por diferentes religiones...Budista, Cristiana etc...hay una bonita cerememonia que se celebra en un pequeño valle del Tibet, en los Himalayas..Se dice que en ese momento tanto Buda como Cristo se unen y manifiestan su sabiduría y su amor sobre la humanidad...derramándose sobre ella con la Luna llena de Tauro...Festival de Wesak "Paz en la Tierra y buena voluntad entre los hombres"

    ResponderEliminar
  3. Pues yo sólo puedo agradecer tu compendio de abriles, añadiéndote unos versos de un poema de un autor para mí, recién descubierto, Miquel Martí i Pol. Ya te lo pondré completo... Mil besos


    Per l'abril,
    si cada gota en val mil,
    cada rosa en val deu mil
    i cada llibre cent mil.


    (Para abril,
    si cada gota vale mil
    cada rosa vale diez mil
    y cada libro cien mil)

    ResponderEliminar
  4. Y yo añado....me encanta abril, porque es el mes en que nací jajajaj. Precioso cuñada, como siempre. Besitos!

    ResponderEliminar