No nos damos cuenta de que vivimos tan rápido que incorporamos las nuevas tecnologías a nuestra vida sin ningún tipo de planteamiento. Llegó Internet y nos cambió nuestra visión del mundo porque metió todo un universo dentro de nuestra casa tanto, que los televisores aunque tuvieran 30 pulgadas se quedaron enanos frente a la magnitud de información a la que de repente tuvimos acceso.
Dentro de ese universo se encuentran los Blogs, publicaciones digitales. Un forma concreta y diferente de comunicarnos, de encontrar información o transmitirla. También una manera muy libre y sencilla de poner nuestro pensamiento a circular por la red en forma de palabra escrita. Si además esta información va acompañada de ímágenes, música o proyecciones, nuestros sentidos estarán mucho más estimulados y nuestros conocimientos se ampliarán con más facilidad.
Aunque hay que decir que hay Blogs de todo tipo, para todos los gustos desde "el Blog de Manolo", hasta "el Blog de la Parroquia" pasando por los de bricolage, maquillaje y demás.
Si hacemos un repaso por la historia reciente de este tipo de comunicación entre el Blogger o Bloguero, persona que escribe el Blog y la persona que recibe la información vemos que fue en 1997 la primera vez que se utilizó el término Blog, que fue una palabra que surgió de la unión del vocablo WEB más LOG (diario en inglés), WEBLOG derivó posteriormente en BLOG.
A partir de ahí hasta hoy en día han surgido millones de Blogs en la red, siendo Estados Unidos el país líder en este tipo de publicaciones digitales.
El Blog se caracteriza principalmente por algo muy curioso y es que los consumidores de estas publicaciones digitales, tienen una capacidad de atención muy corta, de muy poca duración, como la de un niño de 5 años. Sí, los usuarios de estas publicaciones tanto por el tipo de soporte en que se encuentran, el monitor del ordenador, la pantalla del móvil y ahora en las tabletas, así como por la cantidad de estímulos que recibimos a la vez que estamos leyendo el Blog -mensajes electrónicos, facebook, etc.- le prestarán una atención muy limitada a estos escritos o a esta información.
Alguien en estos días me ha dicho que ha mirado por encima mi Blog y yo me he preguntado, que cómo se puede mirar por encima un texto ¿te lees la primera y la última línea? o sea, lo mismo que hacías cuando no te estudiabas un examen algo en lo que yo, y está mal que lo diga, era una experta.
El vicio de contar surge de las ganas de disfrutar compartiendo palabras que enredadas unas con otras puedan provocar cualquier tipo de reacción positiva. Y aunque sé que es muy complicado mantener la atención de los que abren la ventana de este vicio, e incluso mantener en el tiempo a "esa estupenda pandilla de amigos "viciosos", para mí es un estímulo tremendo, un reto, buscar un tema que me seduzca y me ayude a viciar a alguien nuevo o a los de siempre, aunque sea tan solo tres días más.
Así que distanciémonos del Blog de la Parroquia, con todos mis respetos para la Parroquia y busquemos más vicios que tengamos en común y aquí entre nosotros, vamos a contarlos.
vaya!! pues no sabía yo de donde venía esta palabra..
ResponderEliminaryo me quedo con tus "palabras enredadas unas con otras" que al menos me saca una sonrisa o un pensamiento... y te juro que no las leo por encima...
en cuanto a vicios en común, ya tu sabes, mamiiii!!! cuenta cuenta!!!
Gracias por compartir tus palabras, tu amistad, conocimiento, tiempo... tu vicio de contar...
ResponderEliminarEl mundo del blog me resulta muy interesante, sobre todo, por lo que dices, publicas temas que te interesan y eso es lo importante.
ResponderEliminarComo siempre, muy bueno Bea. Un abrazo.